La glándula tiroides está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea. Regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y hormonas.
Las principales disfunciones de esta glándula son el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.
El hipertiroidismo es consecuencia de una hiperplasia de la glándula a causa de una secreción excesiva de la hormona estimulante de la tiroides.
En este artículo me voy a centrar en el hipotiroidismo, porque creo que es preferible explicarlos por separado. Consiste en una disfunción de la glándula tiroidea en la que hay una disminución de la producción de hormonas tiroideas (T4 y T3). Es más frecuente en mujeres y se incrementa con la edad. Puede deberse a:
- Deficiencia de yodo, con el consecuente agrandamiento de la glándula conocido como bocio.Hoy día esta causa es improbable por la yodación de la sal.
- Medicamentos (litio).
- Problemas autoinmunes.
Las hormonas tiroideas regulan todas las funciones orgánicas, especialmente el metabolismo, por lo que su disfunción conlleva un deterioro en las funciones neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etc.
La sintomatología principal relacionada con el hipotiroidismo es la siguiente:
- Pérdida de cabello.
- Infertilidad.
- Debilidad y somnolencia.
- Digestiones pesadas y retención de líquidos
- Ronquera
- Aumento del colesterol LDL
- Aumento de peso.
- Reducción del calcio en sangre.
- Anemia
Además del tratamiento médico, la necesaria intervención nutricional se basa en una alimentación equilibrada, repartida en 5 comidas diarias. Las pautas básicas son las siguientes:
- Mantener una ingesta adecuada de yodo a través de alimentos como huevos, acelga, calabaza, semillas de sésamo, mariscos, almejas, mejillones, atún, salmón, champiñones, rábano, leche descremada.
- Consumir alimentos ricos en calcio a través de lácteos, vegetales de hoja verde, almejas, ostras, sardinas, salmón, frutos secos, legumbres.
- Cubrir las necesidades de cobre a través del cacao, carnes rojas, harinas, frutas, mariscos, legumbres y verduras oscuras.
- Mantener una ingesta adecuada de selenio a través de nueces, pescados y lácteos.
- Todas las vitaminas repercuten en la salud de la tiroides, especialmente las vitaminas A, C, E, B2, B3 y B6. Podemos cubrir sus necesidades a través de cítricos, cereales, granos y semillas, levadura de cerveza, carne blanca, arroz, salvado de trigo, frutos secos y setas.
- Consumir sal fortalecida con yodo
- Reducir el consumo de alimentos que aumentan la excreción fecal de tiroxina (harina de soja y aceite de girasol).
- Aunque las sustancias bociógenas de algunos alimentos como la semilla de colza, coles, maíz, yuca, nabo y alubias blancas, se bloquean en el cocinado, conviene reducir su consumo.
El déficit de yodo en el embarazo puede ocasionar cretinismo en el niño, un síndrome caracterizado por deficiencia mental, sordomudismo, estatura corta y cuadriplejía. El control médico en las embarazadas es imprescindible.
Los niveles de hierro afectan directamente el rendimiento de la tiroides, por lo que se debería vigilar sus niveles en toda la población.
Las recomendaciones nutricionales dirigidas a personas con hipotiroidismo y sobrepeso, son las mismas que en las personas sanas, es decir, una dieta hipocalórica equilibrada en nutrientes que tenga en cuenta sus características personales y su actividad.
En Dietyst se conjugan la ciencia de la alimentación y el arte culinario
Disfruta de nuestras propuestas dietéticas, consejos y recetas
BIBLIOGRAFÍA:
- Krause. Nutrición y dietoterapia . Edición 10. Mcgraw-hill / interamericana de México, 2000.
- Arturo Jimenez Cruz, Pilar Cervera Ral, Montserrat Bacardí Gascón. Tabla de composición de alimentos. Edición 6. Novartis Consumer Health SA, 2000.
- http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipotiroidismo
Admiring the persistence you put into your blog and in depth information you present. It’s great to come across a blog every once in a while that isn’t the same outdated rehashed information. Fantastic read! I’ve saved your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.
deedeeEt
Thank you for your message, ——-.
It am very pleased to share my blog, in which I invest a lot of energy and time, with people who are genuinely interested in health and nutrition. I highly appreciate your encouragement, which further motivates me to continue to provide thorough and honest information in my articles.
I would like to take this opportunity to get your thoughts on something, if you’d be so kind. There is a large difference in the amount of people following my blog and those who go a step further and try out the dietary service the site offers (even the free trial). I would love to get your thoughts on that section to figure out how I could make it more accessible or compelling. Any feedback you could share would be greatly appreciated.
Here’s the link to that area of the site (it would be helpful to know if you were at all aware of this section of the site too):
Thank you very much for your time and words of encouragement.
Sincerely,
Jone M. | http://www.Dietyst.com
Gracias por tu mensaje
Me satisface mucho poder compartir el contenido de mi blog, en el que invierto mucha energía, con personas interesadas en la salud y la alimentación. Tu reconocimiento me aporta energía e ilusión para seguir invirtiendo tiempo y estudio en mis artículos
Lo cierto es que en Dietyst, hay una diferencia importante entre el número de seguidores del blog y de la opción dietética que se ofrece en la propia página.
Me gustaría conocer tu opinión sobre esta sección, a la que se puede acceder de forma gratuita.
Un cordial saludo.
Jone M. | http://www.Dietyst.com