La malabsorción es la pérdida de capacidad del intestino delgado para la normal absorción de uno o varios nutrientes. Las causas pueden ser diversas:
- Lesiones en la mucosa intestinalpor infecciones, parásitos, intolerancias, inflamación intestinal, etc. que dificultan el paso de los nutrientes a la sangre.
- Disminución de la superficie intestinal, por cirugía o tratamiento.
- Enfermedades del páncreas, hígado, vías biliares, esófago o estómago.
- Déficitde uno o varios enzimas.
- Alteraciones deltiroides o de la paratiroides.
- Enfermedades metabólicas como la diabetes.
- Uso de fármacos que bloquean la absorción.
El síndrome de malabsorción, puede pasar desapercibido, con síntomas leves como meteorismo o malas digestiones. La clínica más frecuente suele ser, distensión abdominal, diarrea, pérdida de peso, astenia aunque puede ser variable en función del nutriente que no se pueda absorber.
- La malabsorción a las proteínas provoca pérdida de masa muscular, ascitis, edemas,…
- La malabsorción a los hidratos provoca diarrea crónica, meteorismo y distensión abdominal.
- La malabsorción a las grasas provoca heces flotantes e impide absorber las vitaminas liposolubles (vitaminas K, A, D, E), lo que a su vez da lugar a sintomatología diversa.
Cuando hay malabsorción, aun llevando una dieta equilibrada, se pueden tener carencias. Por eso es importante un buen diagnóstico y un tratamiento que vaya dirigido a la causa de malabsorción. Si el problema se complica, serán necesarios controles médicos periódicos.
Es fundamental en cualquier caso, realizar una dieta equilibrada y evitar tóxicos y fármacos que puedan dañar la flora intestinal.
Puede ser necesario un aporte nutricional extra, bien a través de la dieta o de suplementos, para compensar la pérdida constante de nutrientes.
En Dietyst se conjugan la ciencia de la alimentación y el arte culinario
Disfruta de nuestras propuestas dietéticas, consejos y recetas
REFERENCIAS:
- Krause. Nutrición y dietoterapia . Edición 10. Mcgraw-hill / interamericana de México, 2000.
- Arturo Jimenez Cruz, Pilar Cervera Ral, Montserrat Bacardí Gascón. Tabla de composición de alimentos. Edición 6. Novartis Consumer Health SA, 2000.